ECOLOGÍA
Desde hace ya algunos años, en nuestro colegio venimos desarrollando el Plan ALDEA, un proyecto que tiene como objetivo concienciar al alumnado en el cuidado por el medioambiente.
Es este proyecto están implicadas todas las etapas, el equipo directivo, la totalidad del claustro, así como los trabajadores que desarrollan su actividad laboral en el colegio.
OBJETIVOS
- Implantar un programa de educación ambiental que englobe a todos los estamentos del centro, desde alumnado hasta docentes, dirección y todos los trabajadores que desarrollen su actividad laboral en el colegio.
- Desarrollar una conciencia activa en la importancia de proteger nuestro medio ambiente con acciones particulares y colectivas.
- Concienciar de las múltiples problemáticas ambientales que nos acechan y sus graves consecuencias para el presente y el futuro de nuestro
- Dar a conocer y poner en valor los espacios naturales de la población, así como su flora y fauna, resaltando la importancia de conservarlos adecuadamente para su disfrute presente y futuro.
- Integrar la educación ambiental dentro del currículum de todas las materias de una forma general y no sólo como algo puntual.
- Conectar las actividades medioambientales con valores como la solidaridad mediante acciones como el Reciclaje Solidario, consiguiendo mediante ellas una doble satisfacción.


La Junta de Andalucía propone dos líneas de intervención dentro del Plan Aldea. Una modalidad A está basada en un proyecto integral de educación ambiental.
Por otra parte, la modalidad B abarca una serie de proyectos temáticos sobre educación ambiental, sostenibilidad y cambio global, conservación de la biodiversidad y espacios naturales. En nuestro centro se trabaja dentro de la modalidad B, llevando a cabo varios proyectos temáticos.
¡Descubre cuáles son!

Recapacicla
Con este programa promovemos la sensibilización sobre el impacto ambiental de la generación de residuos y fomentamos la recogida selectiva y la solidaridad.
ACTIVIDADES
- Recogida selectiva de papel, cartón, pilas, envases, materia orgánica.
- Reciclaje solidario de tapones, bolígrafos usados, anillas de lata.
- Reciclaje para manualidades, artística y ambientación.
Semilla
Es un programa que trata de sensibilizar sobre la importancia tanto de los ecosistemas forestales como de la flora silvestre, así como identificar sus principales amenazas.
ACTIVIDADES
- Creación de un vivero escolar.
- Repoblación forestal en el espacio natural “La Cubé”.
- Identificación y catalogación de árboles y arbustos en los alrededores de la Cubé.
Educaves
Es un programa de educación y sensibilización ambiental que utiliza como recurso el estudio y la observación de las aves.
ACTIVIDADES
- Censo y seguimiento de nidos de avión común, vencejo y golondrina común en la zona monumental de la ciudad.
- Seguimiento de la población de cernícalo vulgar en el castillo y el Adarve.
- Identificación de aves en la Cubé.
- Fabricación de cajas nido y colocación en los alrededores de la Cubé.
- Concurso de pintura de aves.